Dom. Sep 24th, 2023
  • La rabia, la salmonelosis o Lyme son enfermedades conocidas como zoonóticas, pues pueden pasar de animales a seres humanos.
  • Según la FAO, el 75% de los agentes patógenos humanos emergentes son de origen animal

 

San José, Costa Rica. Controlar las enfermedades que pueden transmitirse de animales a humanos se ha convertido en un tema crucial en la actualidad, por lo que medidas como la vacunación o la desparasitación en los animales juegan un papel muy importante para contrarrestar este tipo de enfermedades conocidas como zoonóticas, tales como la rabia, la salmonelosis o Lyme.

 

De acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación, más del 20% de las pérdidas de la producción animal se vinculan con las enfermedades animales, además, el 75% de los agentes patógenos humanos emergentes son de origen animal.

 

Ante esta situación, el uso de la tecnología y uso de tratamientos innovadores en el cuidado de los animales, sobre todo aquellos destinados a la producción de alimentos, ayuda a la prevención y detección temprana de problemas de salud, lo que permite al sector actuar a tiempo y tener un seguimiento desde el nacimiento de un animal hasta que se convierte en proteína en el plato.

 

Cuidar la salud de los animales a través de un correcto diagnóstico, control, prevención y tratamiento de las posibles enfermedades que les perjudican, nos da una gran ventaja para ayudar a productores y responsables de animales de compañía, además de que representa una intervención directa en la salud humana, el medio ambiente y el desarrollo sostenible”, explicó Akemi Valencia, Directora de la Unidad de Porcicultura de MSD Animal Health en América Central, Caribe y Ecuador (CENCA EC).

 

Ante la creciente demanda de proteína animal es primordial la prevención y el control de las enfermedades porcinas, por lo que MSD Animal Health brinda soluciones para garantizar una producción sostenible de carne de cerdo segura y de alta calidad.

 

MSD Animal Health se ha sumado a One Health, iniciativa global través de la cual se promueve la importancia de la salud de las personas y de los animales, para lograr un ecosistema saludable.

 

Esto a su vez beneficia a las personas (que consumen proteína animal), ya que aseguramos alimentos de alta calidad en las mesas de las familias y al entorno, con la disminución de antibióticos.

 

Iniciativas internacionales como One Health buscan cuidar al sector pecuario de la proliferación de enfermedades zoonóticas; ya que los productores nacionales aportan importantes cantidades de productos de origen animal al mercado nacional e internacional.

Close up of veterinarian hand holding syringe and bottle on farm with cow in background

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!