Mar. Oct 3rd, 2023
  • Expertos señalan importancia de contar con un comando élite de defensa en ciberseguridad y fortalecer las líneas de generación de talento.
  • La administración y preservación de los datos que se acumulan debe convertirse en prioridad señalan expertos

Ante la necesidad que tenemos los seres humanos de movernos en el mundo digital, es importante generar un aprendizaje sobre la forma correcta del uso de la tecnología, reconociendo los riesgos que existen y las constantes transformaciones. Lo que paralelamente obliga a nuestro país a trabajar en mejoras a nivel de políticas públicas y privadas, inversiones financieras y de recursos humanos idóneos, para enfrentar los retos que conllevan esta nueva era.

Si bien es cierto Costa Rica ha venido avanzando en temas de Ciberseguridad, no es suficientes y debe generar la búsqueda de la eficiencia en sus diferentes actividades digitales. Lo que también implica brindar educación correcta sobre la forma de sobrellevar nuestras vidas de la mano de la tecnología.

Ante el contexto surge la pregunta ¿Cómo vamos a enfrentarnos a los delincuentes de la Internet? Para lograr este fortalecimiento el experto en tecnología de la Universidad Lead, Luis Adrián Salazar, señala 5 elementos fundamentales para ejecutar:

  • Liderazgo por parte del presidente.
  • Participación pública y privada
  • Robustecimiento del marco regulatorio.
  • Direccionamiento técnico.
  • Generar alianzas con países que tienen alto desarrollo de ciberseguridad.

“Cada vez en más delgado el límite entre la parte física y digital, incluso puede ser indetectable, ante este contexto debemos dar prioridad al tema de ciberseguridad para minimizar la posibilidad de vulneraciones. Cuando se dan incidentes como lo experimentado semanas atrás, se reafirma la urgencia de robustecer el sistema a través de un comando élite de defensa en ciberseguridad y fortalecer las líneas de generación de talento” recalca el profesor de la Universidad Lead.

Como parte de los esfuerzos y consientes en la importancia de realizar un análisis mucho más minucioso en tema de Ciberseguridad, la Universidad Lead organizó el Webinar; Implicaciones Éticas de la Ciberseguridad. En la actividad expertos concluyeron la necesidad de proteger los datos, de lo contrario las consecuencias pueden ser peligrosas para su buen funcionamiento, en este marco, la ciberseguridad se vuelve en un tema imprescindible que debe considerarse seriamente.

Según el Observatorio de FORTINET, en el 2019 en nuestro país se realizaron 32 millones de intentos de Ciberataques, en el 2020 fueron 200 millones y en año anterior cerró con 2500 millones de intentos.

 

Ciberseguridad

Ante la realidad digital y las transformaciones aceleradas, la Universidad Lead ofrece la Especialidad en Ciberseguridad, única en Costa Rica al incluir la certificación internacional CompTIA Security+ y todos los contenidos necesarios para rendir el examen de LPIC Linux Essentials.

Esta especialidad responde a la necesidad de vivir en un mundo interconectado en el que las personas y las organizaciones dependen cada vez más de internet; se utiliza esta herramienta para comunicar, para almacenar y para procesar información que se digitaliza y se resguarda.

Si desea conocer más sobre la especialidad puede ingresar a la página https://ulead.ac.cr/es/carreras/programas-la-medida-y-especialidades/especialidad-en-ciberseguridad

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!