Mar. Oct 3rd, 2023

La industria biofarmacéutica compartió las lecciones aprendidas de
la atención de la Covid-19 que conviene analizar como preparación para futuras
pandemias.
Se trata de un informe de la International Federation of Pharmaceutical Manufacturers
and Associations (IFPMA), de la cual forma parte la Federación Centroamericana y del
Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (Fedefarma). El documento se basa en la
experiencia de desarrollo y fabricación de vacunas, tratamientos y diagnósticos para hacer
frente al virus del  SARS-CoV-2.
El informe identifica que la innovación y el intercambio temprano de patógenos es
fundamental para hacer frente a una pandemia, y debe mantenerse para evitar ser
sorprendido cuando llegue la inevitable próxima crisis de salud pública.
“Es importante reflexionar que actualmente ha sido posible acelerar los procesos de
vacunación y contar con tratamientos y diagnósticos efectivos, con tecnologías totalmente
innovadoras, gracias al trabajo conjunto de la industria farmacéutica y la comunidad
científica que han compartido sus conocimientos y avances”, resaltó Victoria Brenes,
Directora Ejecutiva de Fedefarma.
Este análisis también subraya la necesidad de fortalecer los sistemas de salud y asegurar
que los países tengan suficiente capacidad de absorción y capacidad para administrar la
atención adecuadamente.
"Hemos aprendido mucho de la COVID-19, incluido lo que funcionó y lo que no.
Colectivamente, necesitamos consolidar nuestros éxitos y mejorar nuestros fracasos. El
mundo estaba mal preparado para COVID-19, e incluso muchos de los sistemas de salud
más avanzados del mundo se vieron abrumados por la mayor crisis de salud pública en
más de un siglo", dice Thomas Cueni, Director General de IFPMA.
Fedefarma destaca que detener la próxima pandemia no es algo que un solo país u
organización puede hacer solo. El éxito requerirá avances en la organización, gobernanza
y financiación de los sistemas de preparación mundial, y el desarrollo de múltiples
esfuerzos de colaboración científicamente guiados.
10 LECCIONES DE LA PANDEMIA

1. Vigilancia y uso compartido: Las inversiones en seguridad sanitaria mundial,
especialmente en la mejora y la vigilancia ampliada de patógenos y enfermedades, se
deben compartir cuanto antes con el fin de lograr el objetivo final de proteger a las
personas en todo el mundo.
2. Las asociaciones aceleran la investigación y desarrollo y la fabricación: Las
asociaciones voluntarias eficaces en todo el mundo aceleran la investigación y desarrollo
(I+D) de medicinas y terapias. En el caso de la fabricación de vacunas y tratamientos para
la Covid-19 se dieron gracias a más de 330 alianzas públicas- privadas y académicas que
impulsaron una I+D históricamente rápida.
3. Importancia de mantener los compromisos de mercado anticipados para lograr la
ampliación de la fabricación: Incluso en medio de las cambiantes incertidumbres de la
pandemia como variantes en evolución, epidemiología cambiante y puntos críticos
geográficos fluctuantes; esos compromisos sostenidos en- inversiones de riesgo fueron
imprescindibles.
4. La innovación es esencial para la preparación: Más de dos décadas de inversión
impulsando una investigación tenaz y el desarrollo, incluso frente a costosos fracasos,
sentaron las bases de trabajo preliminar para los cronogramas de desarrollo sin
precedentes para las vacunas contra la COVID-19.
5. Se dieron interrupciones globales de las cadenas de suministro: La falta de múltiples
componentes de origen mundial retrasó la distribución farmacéutica durante toda la
pandemia. La escasez de materias primas y productos intermedios, empeorada por las
restricciones en el comercio, afectaron a la mayoría de los desarrolladores para fabricar y
entregar rápidamente las vacunas y tratamientos contra la COVID- 19.
6. Es vital establecer un mecanismo de adquisición para los países de bajos ingresos:
Cuando se declara una pandemia, la financiación dedicada y sostenible debe estar
disponible de inmediato para adquirir bienes para países con capacidad limitada o nula
para financiar sus propias compras. La asistencia técnica también debe ser proporcionada
rápidamente para acelerar la implementación de la respuesta.
7. Es indispensable la agilidad regulatoria: Se desarrollaron vacunas, diagnósticos y
terapias contra la COVID-19 en tiempo récord gracias al extraordinario grado de
colaboración entre la industria y las autoridades reguladoras nacionales y regionales. Las
consultas colaborativas, entre la industria y los reguladores salvaron vidas manejando
velocidad, eficacia y seguridad.
8. El nacionalismo de las vacunas pone en peligro a todos: La primera obligación de
cualquier gobierno es garantizar la seguridad de su gente; pero los entendimientos
estrechos de ese deber han llevado al surgimiento del "nacionalismo vacunal".

Políticas como restricciones a la exportación y el acaparamiento, independientemente de
la necesidad mundial de salud pública, se han intensificado y probablemente prolongó la
pandemia de COVID-19.
9. Se debe fortalecer la infraestructura de entrega: A fines de 2021, el suministro mundial
de vacunas ya no estaba limitado. Sin embargo, demasiadas personas en países de bajos
ingresos todavía carecían de acceso a vacunas y tratamientos contra la COVID-19. La
pandemia una vez más demostraba la necesidad imperativa de fortalecer los sistemas de
salud y garantizar la cobertura sanitaria universal para todos.
10. La confianza en las vacunas es fundamental para el éxito: Poner fin a la pandemia
exige la confianza pública en las vacunas contra la COVID-19. Las vacunas no funcionarán
si la gente no las acepta. La acción del sector para generar confianza pública es crítica y
deberá ser mantenida mucho tiempo después de que la pandemia haya terminado.

Hand holding syringe and medicine vial prepare

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!