Mar. Oct 3rd, 2023

Se busca fortalecer la capacidad de respuesta ante las situaciones de bullying y ciberbullying que viven las niñas, niños
y adolescentes en los centros de estudio.
• Charlas y actividades virtuales gratuitas están dirigidas a familiares, profesionales de centros educativos, periodistas y
Fuerza Pública.
• Colegio de Profesionales en Psicología, MEP y PANI realizan campaña por quinto año consecutivo.

 

. Los actos de violencia entre personas estudiantes se mantuvieron
en la educación virtual durante la actual pandemia, y hoy con el regreso a la presencialidad en los
centros educativos persisten a través del bullying y ciberbullying.
Frente a este escenario, el Colegio de Profesionales en Psicología de Costa Rica, junto al
Ministerio de Educación Pública (MEP), el Patronato Nacional de la Infancia (PANI) y El Hangar –
Centro de las juventudes de la Municipalidad de Curridabat- realizan por quinto año consecutivo
la campaña “Alto al bullying y ciberbullying”, con el objetivo de brindar espacios formativos a
personas con rol de cuido y profesionales del sistema de protección de los derechos de las niñas,
niños y adolescentes en Costa Rica.
Este año la campaña tiene por objetivo identificar el rol de los diferentes actores del país frente al
bullying y ciberbullying, distinguiendo las acciones realizadas y los esfuerzos a futuro que podrían
vivenciar nuestras niñas, niños y adolescentes, en diferentes ambientes, así como distinguir
acciones realizadas e identificar acciones por desarrollar El lema para este año es: “Frente al
bullying, seamos el cambio”.
La Municipalidad de Curridabat, por su parte, desarrollará un plan piloto con los distintos actores
de este cantón para identificar los alcances en materia de prevención de violencias desarrollados
por las distintas instituciones y generar espacios para compartir y fortalecer las capacidades de
respuesta y atención. Se espera que este aprendizaje se pueda escalar a muchas otras
comunidades del país.
“Desde el Colegio de Profesionales en Psicología, su Junta Directiva y el Equipo Técnico de la
Campaña, invitamos a la población nacional y a las diferentes instituciones, organizaciones, y
empresas del país, a reflexionar acerca de la importancia de ejercer un rol activo y positivo frente
a esta manifestación de violencia, promoviendo cada vez más acciones que contribuyan a
evidenciarlo, detenerlo y prevenirlo; los invitamos a ser el cambio que deseamos para nuestra
población estudiantil”, señaló el Dr. Ángelo Argüello Castro, Presidente del CPPCR.
Para el PANI esta iniciativa representa una necesidad y una oportunidad para abordar esta
problemática de manera urgente. “En el 2020, el PANI presentó 15 denuncias en la vía judicial por
delitos en la red, en el 2021 fueron 12 y entre enero y abril del 2022, ya se han presentado 12
denuncias de situaciones violatorias de derechos de la niñez y la adolescencia en la red. Estas
denuncias ingresan al Centro de Orientación de Información (COI), que es la plataforma
tecnológica de consultas y denuncias en donde funcionan las líneas 1147, el WhatsApp 8989-
1147 y en enlace con el 9-1-1”, indicó la Ministra de la Niñez y la Adolescencia, Gloriana López
Fuscaldo.
2
Agregó que “Entre las acciones que los adultos debemos tomar están el eliminar la brecha digital
y aprender del mundo en donde viven nuestros hijos e hijas, navegar con ellos y ellas, explicarles
los riesgos, establecer horarios y regular el tiempo que pasan frente a las pantallas, no publicar
fotos ni datos personales, evitar videojuegos violentos, no compartir imágenes ni información con
contenido violento, sexual o de burla que afecte a otros, son algunas de las acciones que debemos
implementar. Por lo anterior, la campaña “Frente al bullying, seamos el cambio” que presentamos
hoy el PANI, el Ministerio Educación y el Colegio de Profesionales en Psicología, con el apoyo de
la empresa privada, responde a una necesidad real y ofrece información sobre qué es, cómo
atender, a quién acudir y cómo prevenir esta situación de riesgo para nuestros niños, niñas y
adolescentes. Gracias a todos y todas por sentirse corresponsables en la atención y protección
que damos a los niños, niñas y adolescentes.”
Por su parte, la Viceministra Académica de educación, María del Rocío Solís Gamboa, expresó:
“Desde el Ministerio de Educación y, como sistema protector, atendemos las diferentes situaciones
de violencia que se puedan presentar; denunciemos, actuemos, apliquemos los protocolos y
fomentemos la prevención, convirtamos juntos los centros educativos en espacios seguros para
el beneficio de la población estudiantil. Es urgente que, no solo desde el centro educativo, también
desde el hogar, la familia y la comunidad, actuemos y promovamos la convivencia pacífica”.
¿Dónde denunciar y buscar apoyos en situaciones de bullying y ciberbullying?
Ante cualquier situación de violencia, las personas cuidadoras o responsables de personas
menores de edad pueden notificar al centro educativo sobre una situación de bullying o
ciberbullying al correo derechosestudiantiles@mep.go.cr o vidaestudiantil@mep.go.cr. Además,
el MEP cuenta con la línea de primeros auxilios psicológicos para estudiantes y familias “Aquí
estoy” donde se brinda apoyos en el tema, a los teléfonos 2459-1598 o 2459-1599 (de lunes a
viernes de 7 a.m. a 3 p.m.). El PANI ofrece a las personas menores de edad la línea confidencial
gratuita 1147y atención a través de WhatsApp al número 8989-1147.
Por su parte, el Colegio de Profesionales en Psicología recuerda que el apoyo psicológico debe
brindarse a las personas que sufren de esta violencia y quienes lo vivencian, sin dejar de lado a la
persona o grupo de personas que la ejercen, para generar este cambio en el entorno educativo de
personas menores de edad.
¿Cómo participar de estas actividades virtuales?
Para participar de estas actividades virtuales las personas pueden ingresar al sitio de la
campaña www.bullyingcr.com

By Alexander Brenes A

12 años de experiencia dedicado a medios de prensa nacional,Presidente de la Fundación de Medios REDMAI,egresado del Ina en Marketing Digital,Comunity Manager,Actualmente estudiando periodismo digital.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!